Entrevista de ABC a D. Manuel Félix Moreno, gerente de OPRACOL-SEVILLA

Opracol advierte de la «marea administrativa» que traerá la nueva PAC

La organización de agricultores celebra sus 35 años con una jornada en la que ha reunido a más de 200 asistentes

La organización de agricultores Opracol-Sevilla ha cumplido 35 años, y confirmó su buen hacer en la jornada «La Nueva Reforma de la PAC», celebrada en Sevilla y que ha reunido a más de 200 agricultores.

Creada para gestionar y tramitar las ayudas europeas a la producción de aceite cuando España entró a formar parte de la Comunidad Económica Europea (CEE), actualmente gestiona casi 5.000 solicitudes de la PAC cada año, a través de varias cooperativas, tiene más de 4.500 socios y supera las 100.000 hectáreas agrícolas y ganaderas en la provincia.

«Aunque tenemos mucho olivar, como en la provincia de Sevilla hay una agricultura tan diversa, también gestionamos cultivos leñosos, herbáceos…», detalla su director gerente, Manuel Félix Moreno.

Asesoramiento a los socios

Además, dan asesoramiento fitopatológico a sus socios, a través de dos APIS (Apicolivar y Asecol), una en la Sierra Norte destinada al olivar de almazara y otra enfocada a la aceituna de mesa, que abarca las zonas del Aljarafe, Los Alcores, la Vega y la Campiña.

Jornada organizada por Opracol / O.P.

También asesoran de manera integral a numerosas explotaciones y gestionan Agrupaciones para el Tratamiento Integrado en la Agricultura (ATRIAs). En total, estas suponen más de 8.000 hectáreas y 570 productores oleícolas.

Y, por otro lado, con la intención de ampliar aún más sus servicios, Opracol creó la empresa «Agro-Spain Ingenieros» que se dedica a asesorar a los agricultores en las nuevas plantaciones de marcos de plantación intensivos o superintensivos en olivar y almendro.

Un nuevo panorama

Ahora, con más de tres décadas de trabajo a sus espaldas, los integrantes de Opracol se enfrentan a un gran cambio: el que traerá la nueva Política Agraria Común a la vida agraria de la provincia andaluza.
Ese ha sido el tema principal, de hecho, de la jornada inaugurada por José de Segura Moreno, presidente de Opracol, y José Luis García-Palacios, presidente de Caja Rural del Sur. En concreto, cómo gestionar el Sistema de Información de Explotaciones (SIEX), el Cuaderno Digital de Explotación (CUE) fueron algunos de los temas tratados.

«La nueva PAC ha traído mucha confusión, ya que hay medidas medioambientales que va a ser imposible aplicar en la práctica, y va a suponer una marea administrativa para las organizaciones y los agricultores», se lamenta Manuel Félix Moreno, que advierte que, al final, las nuevas normas provocarán «que tenga que dedicarse mucho más tiempo y esfuerzo al trabajo de oficina y menos al importante, al de campo».